Ver la vida con nuevos ojos: Entrevista a Dani Sanz

Dani Sanz es electrónico industrial especializado en programación y robótica aplicada al ámbito educativo. Es creador de Juegos Robótica, una plataforma educativa online para docentes y padres que quieran poner a sus alumnos o hijos en contacto con la programación y la robótica educativa.

Dani lleva 6 meses practicando meditación y es parte de la comunidad de Meditación y Reflexión de Meditantes.

En esta entrevista nos habla acerca de los cambios que ha notado en este tiempo que lleva practicando, así como de su rutina de meditación.

¿Qué cambios has notado en tu vida desde que meditas?

El mayor cambio radica en cómo veo a las personas que me rodean. Estoy aprendiendo a no juzgar a nadie y es muy liberador tener una percepción neutra de las personas a mi alrededor o incluso empatizar sin siquiera conocerles, deseándoles lo mejor.

He conseguido prestar más atención a la persona con la que estoy conversando, algo que sabía que tenía que trabajar, lo mismo que la paciencia. Ahora me noto más tranquilo, más atento y soy capaz de escuchar mejor.

Tengo un negocio propio, lo cual puede provocar días de euforia cuando todo va bien o grandes decepciones cuando todo va mal, pero ahora puedo relativizar más los éxitos y los fracasos, y aunque siempre me va a afectar la marcha de mi proyecto, ya no tengo los cambios emocionales que tenía antes.

Ahora presto más atención a todo en general, a los que me rodean, a mi familia y a mí mismo. Esa atención ha acabado confirmando que percibo los días como si tuvieran más horas. Cuando acaba el día no me da la sensación de que el tiempo se ha ido volando sin saber cómo.

Me cuesta distinguir si estos cambios se deben directamente a la meditación o más bien a las conversaciones que vamos teniendo en la comunidad y las lecturas que he completado alrededor de estos temas. Creo que es un conjunto de todo y no debe tomarse únicamente como efecto de la meditación.

Haces mucho énfasis en la forma en la que te relacionas con los demás desde que comenzaste con tu práctica, ¿qué otros cambios has observado?

Tengo un trato más amable hacia los demás y supongo que los demás pueden notarlo y a la vez son más amables conmigo. Al mostrar atención a lo que los demás me quieren transmitir y no juzgar, todo fluye y mejora.

Además he conseguido no alterarme cuando un desconocido toma una acción que antes me perturbaba, ahora sencillamente pienso que puede que tenga algún motivo para hacer eso y puedo estar más tranquilo.

Creo que soy capaz de entender mejor a mi familia, amigos y compañeros, pero principalmente porque presto atención de verdad a lo que quieren decirme.

En general me apetece más estar con otras personas.

Cuéntanos acerca de tu rutina de meditación, ¿qué es lo que haces normalmente?

Trabajo desde casa, lo cual me permite meditar a lo largo de la mañana. Me parece que si medito demasiado temprano no aprovecho todos los efectos positivos que me proporciona, por lo que lo que prefiero hacerlo a media mañana. Esto me ayuda a «bajar revoluciones» si me he empezado a acelerar con el trabajo.

Me siento en el suelo elevándome con una simple caja de cartón y un cojín.

Aunque suelo fijar un tipo de meditación diferente para cada ocasión, siempre empiezo haciendo un escaneo corporal y concentrando mi atención en la respiración o los latidos del corazón si los noto con claridad.

Cada vez más, lo hago con los ojos abiertos enfocándome en algún objeto concreto y me da la sensación de que consigo enfocarme mejor en la práctica que cuando tengo los ojos cerrados donde en ocasiones es más fácil que me vengan todo tipo de pensamientos.

Suelo practicar por 15 minutos, pero algunas veces me propongo meditaciones de hasta 30 minutos, que para mí son completamente distintas.

Con suerte y según vaya el día, hago otra práctica al final de la tarde, aunque es algo excepcional. Lo que sí intento es meditar en mis paseos diarios, aunque reconozco que no tiene nada que ver con la práctica en quietud.

¿Qué te motivó a empezar a meditar?

Desde hace muchos años leía a personas de diferentes ámbitos que aconsejaban meditar y quería probarlo, pero supongo que no se daban las circunstancias adecuadas. Finalmente, a finales de 2020 me hice el propósito de meditar durante todo 2021 para poder valorar por mí mismo los efectos de la práctica.

Aunque pueda sonar un tanto extraño intuía que la meditación podía llevarme a ralentizar la percepción del tiempo que es algo que siempre me ha llamado la atención.

Felizmente la oportunidad de la comunidad de Meditantes apareció en el momento justo y fue perfecto para no demorar más ese propósito en el que estoy actualmente.

¿Algún consejo le quieras dar a alguien que tenga ganas de empezar a meditar?

Lo mejor es empezar, eso sin duda, pero creo que el mejor consejo es que alguien que esté empezando tenga alguna persona que le pueda guiar.

Pienso que algo muy importante al principio es construir el hábito más que la propia práctica. Acostumbrarse a parar conscientemente unos minutos al día, cada día, sin necesidad de meditar, simplemente no haciendo nada. Una vez construido ese hábito (que puede ser más difícil de lo que parece), seguro que es más fácil empezar a meditar. Primero 3 minutos, luego 5 o quizá 10… no hay prisa.

Lo mejor de esta práctica es que no hay que llegar a ningún sitio y por lo tanto no hay que correr, más bien todo lo contrario. Es como un viaje que no quieres que se acabe.

Si deseas saber más acerca de Dani Sanz y sus proyectos, visita su página.

Publicado por Pedro Campos

Escribo para conocerme mejor.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: