Con esta entrevista a Jane Terrazas (artista y activista) inauguro esta sección del blog de Meditantes, donde le hago 5 preguntas a personas que:
· Practican algún tipo de meditación
· Lo hacen de manera constante
· Llevan más de un año meditando
Empecemos…
1. ¿Cómo es tu práctica de meditación? ¿Qué es lo que haces normalmente?
Tengo dos prácticas de meditación, una de ellas es la meditación zen. Pertenezco a una sangha global de la tradición del maestro vietnamita Thich Nhat Hanh.
Esta meditación la practico básicamente sentada sobre mi tapete con la espalda recta y concentrando mi atención en la respiración.
Hay varios elementos que me ayudan mucho, uno de ellos es el circulo zen, trato de visualizarlo como el flujo de la respiración, un circulo al inhalar y al exhalar. Luego hay otros elementos que la misma práctica nos da, como por ejemplo conectar con las flores al inhalar y sentirnos como la frescura de las flores al exhalar.
Dentro de la sangha compartimos un momento para parar/meditar y otros momentos para hacer una reflexión sobre las enseñanzas del maestro. Pero la practica no es sólo cuando nos reunimos a meditar, también trato de practicarlo tanto como me es posible en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando me tomo una taza de té, pongo toda mi atención a lo que estoy experimentando, cuando escucho a alguien, cuando camino o lavo los trastes.
A veces se me olvida practicar y tengo una App de Plum Village que tiene una campana y cada hora suena, esto es una señal que debo regresar al presente, parar y respirar. A veces soy muy buena meditadora y a veces muy mala, jajaja.
La segunda practica está vinculada a una tradición de yoga que se llama Kundalini Yoga. En esta, la meditación es distinta, aquí conectamos con el sonido y vibramos mantras. Por lo regular entonamos los mantras por lo menos 30 minutos y el poder que tienen es el de limpiar el subconsciente, como lo hacemos en gurmuki que es la palabra del gurú. Ésta tiene un efecto sobre nuestro cuerpo de tranquilizar nuestra mente y entrar en un estado de plenitud y de paz.
Lo maravilloso de esta práctica es precisamente la música y la vibración.
Esto lo hago en comunidad últimamente en internet o estoy poniendo los mantras en mi playlist y es como cuando se te pega una canción y la traes todo el día, de repente se te pega el mantra.
2. ¿Qué te motivó a empezar a meditar?
Lo que me motivó a empezar a meditar fue un novio que tuve que era budista, por medio de el conocí el Budismo y de ahí no me solté.
Espero que sea para toda la vida. He tenido la oportunidad de conocer diferentes estilos de meditación y estos en los que estoy ahora. ¡Me gustan mucho!
3. ¿Qué cambios has notado en tu vida desde que meditas?
He pasado por una infinidad de cambios, pero siento que uno de los más importantes ha sido el de reconocer mis emociones como algo natural.
Si siento enojo, pues siento enojo. Y no es bueno ni malo, simplemente trato de abrazarlo. Antes me sentía muy culpable sintiendo enojo, tristeza o frustración, ahora sólo dejo que sean y me ha ayudado a ser más compasiva conmigo misma.
También, disfruto más los detalles sencillos. Mis niveles de estrés son distintos, obviamente sí me sigo estresando y teniendo ansiedad, pero siento que ya no son tan efervescentes como en el pasado, tengo más control sobre mis estados internos.
4. ¿Cómo consideras que la meditación ha beneficiado la relación que tienes con tu trabajo creativo?
Uff, aquí está una parte bien importante. Soy de naturaleza TDAH y era medio desesperada (aún un poco) ya quería ver el resultado y eso me generaba mucha ansiedad y al final las cosas no me gustaban y entraba como en crisis creativas, no me sentía bien y sentía que no encontraba mi esencia en mi trabajo. Todo esto ha sido un proceso gradual. Ahora estoy del otro lado.
Amo los procesos cada día más y más y disfruto cada pequeño gesto, es como un viaje en el que voy descubriendo y explorando. Esto me ha llenado de satisfacción y plenitud.
Claro, ahora siento que siempre es una obra continua, pero ya le agarre el hilo y ahí voy tejiendo, todo esto se lo atribuyo totalmente a mi relación con la meditación y mi capacidad para disfrutar.

5. ¿Algún consejo le quieras dar a alguien que tenga ganas de empezar a meditar?
Empieza a meditar hoy, 5 minutos, 10 minutos, los minutos que le quieras dedicar.
Siento que cada persona puede encontrar algún estilo que le llame más o en el cual se sienta cómoda.
Investiga tipos de meditación, asiste a centros de meditación, acércate a conocer los beneficios. Hay mucha información sobre esta práctica y donde sientas el match no te sueltes.
Requiere disciplina y determinación pero finalmente es algo que te puede cambiar tu vida de manera significativa, estoy segura.
–
Para ver el trabajo creativo de Jane, visita sus páginas de instagram:
@mustanjane y @nienmore