Actitudes vs metas (para el año nuevo)

actitud

Hace tiempo que he dejado de ponerme metas específicas al empezar el año.

En su lugar me propongo cultivar actitudes.

No digo que una opción sea mejor que otra, simplemente que a mí me ha funcionado mejor la segunda.

La principal diferencia entre ponerse metas y cultivar actitudes es que las metas son objetivos puntuales (por ejemplo bajar de peso), en cambio cultivar una actitud es algo integral y de raíz (por ejemplo llevar una vida saludable).

Cultivar una actitud significa trabajar día con día en desarrollar una manera de pensar y actuar alineada a un valor en particular.

Algunos ejemplos pueden ser:

– Cuidar tu salud
– Vivir con aceptación
– Desarrollar una mente pro-activa
– Aprender a lidiar con el miedo
– Desafiar tu zona de confort
– Actuar con compasión
– Vivir una vida simple
– Practicar la gratitud
– Etc.

El reto consiste en cultivar una actitud a lo largo de todo el año. Primero sembrándola en tu mente y después llevándola a la práctica a través acciones, decisiones y comportamientos.

Lo interesante de esto es que:

– Trabajas de adentro hacia afuera
– Los resultados se dan como una consecuencia y no como una obligación
– Puedes mantenerte motivado aunque los resultados no se den de inmediato
– La actitud cultivada se queda contigo para siempre

Muchas de las cosas que he logrado en este año se dieron a raíz de cultivar una actitud. Claro, aún sigo aprendiendo y me faltan cosas por mejorar, pero siento que voy por buen camino.

Si crees que cultivar una nueva actitud para el año que está por comenzar es una buena idea para ti, a continuación te comparto algunas recomendaciones que quizá puedan serte de utilidad.

Consejos para cultivar una nueva actitud

Elige una solamente
Si te propones cambiar muchas cosas te abrumarás y no podrás enfocarte. Te recomiendo elegir sólo una actitud para cultivar este año. No te preocupes por dejar otras fuera. Elige la que consideres más importante en este momento.

Investiga y llénate de inspiración
Aprende acerca de la actitud que hayas decidido cultivar. Encuentra libros, blogs, podcasts, canales de youtube y todo lo necesario para llenarte de información. Trata de mantenerte con inspiración leyendo un par de artículos del tema diariamente. Si puedes rodéate de personas que estén en el mismo camino que tú.

Cuéntale a tus seres queridos
Platícale lo que quieres lograr a las personas que te rodean. Diles cuál es la actitud que estás intentando cultivar y por qué. Pídeles que te apoyen ya sea respetando tus decisiones o motivándote a seguir tu propósito cuando te salgas del camino.

Presta atención a tus decisiones
Siempre que tomes una decisión -por más pequeña que sea- revisa si corresponde a la actitud que estás tratando de cultivar. Quizás no siempre lo logres, pero al menos te estarás dando cuenta de tus patrones y poco a poco podrás irlos cambiando.

Ponte retos
Una buena manera de hacer esto más divertido y tener avances es ponerte retos relacionados con la actitud que estás cultivando. Descubre si eres capaz de ir más allá de tu comodidad y de tus patrones de conducta.

No te castigues
Trata de mantener auto-compasión. Trátate bien aún cuando no actúes de la manera ideal. Esto no significa que debas resignarte o tomarte las cosas a la ligera. Más bien se trata de decir “ok, me equivoqué, pero en lugar de regañarme, seguiré intentándolo con amor a mí mismo”.

Sé paciente
Estos cambios toman tiempo. Hay caídas y levantadas. Reconoce que cada día cuenta. Cada decisión es un avance. Hazlo poco a poco. Te darás cuenta que al terminar el año habrás avanzado muchísimo.

—————————————-

Mi actitud para el 2018

Mi propósito para este año es: ir más allá de mi zona de confort

Los siguientes son sólo ejemplos de cómo pienso aplicar esta actitud en áreas específicas. No significa que me limitaré a estos objetivos. Más bien son ideas que tengo en mente, sin que esto implique que no pueda cultivar dicha actitud en otros aspectos de mi vida.

– Escribir para el blog es una zona de confort que quiero superar. Quiero dejar de estar “detrás del teclado” y empezar a interactuar más con las personas de manera vivencial.

– Siento que el ejercicio físico que hago es demasiado cómodo. Intentaré ir un poco más allá de mi confort retándome a hacer rutinas un poco más exigentes.

– Quiero retarme a meditar por tiempo más prolongado. Si bien he logrado hacer de la meditación un hábito, siento que es tiempo de ir más allá de la duración que normalmente hago.

– Me parece que este año me volví un poco limitado en cuanto a mi convivencia social. Me gustaría ir más allá de mi zona segura y ver qué pasa si convivo con gente nueva o con personas que hace tiempo no veo.

¿Y tú?

Si te fijas en mi ejemplo, cultivar una actitud no es para nada algo pequeño. Por el contrario, creo que es como «trabajar la tierra para que nazcan más y mejores frutos».

¿Qué actitud te gustaría cultivar para este año que está por comenzar?

Publicado por Pedro Campos

Escribo para conocerme mejor.

3 comentarios sobre “Actitudes vs metas (para el año nuevo)

  1. No sé si es una actitud, pero yo, para este año 2018, he elegido una palabra (me ha costado mucho elegir sólo una): Relativizar. La he elegido porque el estrés y la ansiedad se comen mi vida y le doy una importancia dramática a cosas que no la tienen. Genial el post que has escrito. Creo que trabajar una actitud, de inicio parece más difícil porque es más abstracto y no tienes un objetivo concreto, pero a la larga, como tú dices, se queda contigo y pasa a ser una parte más de tu personalidad 😊

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: