Vivimos en una sociedad que celebra la tenacidad y rechaza el darse por vencido.
Pero ¿realmente debemos obsesionarnos por conseguir todo lo que queremos? ¿por qué no decir “me rindo” cuando nuestro bienestar nos lo pide?
No estoy hablando de conformismo, dejadez o resignación. Estoy hablando de no confundir la perseverancia con necedad; de no forzar las cosas, de aprender soltar.
Claro que debemos perseguir nuestras metas, procurar la justicia, ser disciplinados, cumplir nuestros compromisos y tratar de ser mejores. Pero también creo que es importante darnos cuenta cuando nos estamos haciendo daño a nosotros mismos (y probablemente a los demás) tratando de forzar las cosas.
¿Cómo saber cuándo rendirse?
Personalmente, me gusta evaluar 2 aspectos:
1. El fin de lo que quiero lograr
2. Cómo me hace sentir el proceso
El fin de lo que quiero lograr
¿Por qué quiero conseguir esa meta?¿Cuál es mi objetivo? ¿Tiene sentido para mí? ¿Me ayudará a ser mejor persona? ¿Es una meta egoísta o generosa?
Cómo me hace sentir el proceso
¿Siento que las cosas fluyen o las estoy forzando? ¿Me siento cansado o con energía? ¿Me siento motivado o frustrado? ¿Estoy haciendo daño a otras personas tratando de conseguir esto?
Combinando estos parámetros, podemos tomar distintas decisiones.
Para simplificarlo lo explico con este diagrama:
¡Espero que te sirva!
Me ha sido de mucha ayuda leer tus entradas, nuevamente te felicito por hacernos replantear nuestras vidas con tus palabras. Saludos.
Me gustaMe gusta
Aprender a parar, y recolocar por encina de lo que piense el resto. Me encantan tus post’s ! Xxx
Me gustaMe gusta
Hola Pedro, llegue a ti gracias a Anita que me recomendo tu blog, me parece muy interesante todo lo que comentas y me gustaria saber mas de ti pero tengo un problema, solo veo algunas entradas y no se donde se puedan visualizar todas, ya que en una entrada vi que pusiste articulos de «que no es minimalismo» y en la pagina principal no esta. Espero me puedas ayudar! gracias por todo!
Me gustaMe gusta
Hola Andrea,
Creo que simplemente debes hacer «scroll down» en la página principal hasta que vayan apareciendo los artículos antiguos.
Si no puedes llegar al de «Qué NO es minimalismo», aquí te paso el link: https://lavidaminimal.com/2017/01/17/que-no-es-minimalismo/
Me gustaMe gusta
todos me ven y piensan que deberia seguir adelante, superar mi ruptura amorosa.. eso ven por la superficie.. no ven lo que de verdad llevo cargando y me esfuerzo por salir adelante… por tener una vida normal pero no es suficiente.. vuelvo a caer en los mismos habitos y pensamientos autodestructivos a decir verdad creo que ya estan tan impregnados que esta es mi forma de ser… vivo una mentirar a veces solo quiero aislarme pero eso hace estos comportamientos más recurrentes y es cansado. Estoy cansada y me gustaria un cambio tambien un descanso… y me martiriza pensar descanso de que? ya sabes.. tipica frase pero si no haces nada… nunca me detuve a pensar en que significaba la vida realmente tal vez ahi inicio todo a los 14 o 15 años no sé en algun momento de la niñez me perdi y nunca me encontre y ahora con 28 años crei haber encontrado la respuesta y el camino con la espiritualidad pero ver mis acciones me hacen reemplantear todo esto de verdad soy un ser humano despreciable… de verdad yo soy quien me provoca tanto malestar y al hacerlo se lo provoco a los demas… en que creeer? si no crees en ti misma..
Me gustaMe gusta