Me parece que muchas personas vivimos o hemos vivido (tal vez sin darnos cuenta) en un círculo vicioso que va algo así:
Este círculo (al igual que todos los círculos viciosos) es muy difícil de romper. Una cosa nos lleva a la otra y mientras más metidos estamos en el círculo, más complicado es salir de él.
Sin embargo, creo que el minimalismo es una forma (no sé si la mejor, pero al menos es la que yo conozco) de romper este círculo.
Antes de pasar al “cómo”, echemos un vistazo al círculo que nos propone el minimalismo:
¿Cómo pasar del círculo del consumismo al círculo del minimalismo?
Los círculos no tienen principio ni fin, así que podemos romperlo en cualquier punto. Esto nos da un menú de opciones que pueden adaptarse a cada persona.
Yo te propongo 3 ideas que tal vez te pueden servir, pero siéntete libre de jugar con los círculos e intentar romperlo donde te sientas más cómodo.
1. Depura tu casa o habitación
Elimina de tu vida todas las pertenencias no esenciales. Este ejercicio te ayudará a notar todo lo que has acumulado sin sentido y a darte cuenta de la cantidad de gastos innecesarios que has hecho en el pasado (lo cual te hará cuestionarte compras futuras). Además, te sentirás tan liberado y ligero que entrarás en una nueva modalidad que te inspirará a hacer cambios más profundos (y eventualmente salir del círculo). Quizá te sirva este episodio del podcast.
2. Deja de gastar en lo que no es esencial
Aprende a identificar cuáles de tus gastos son esenciales y cuáles no lo son. Intenta apegarte al plan de gastar únicamente en lo esencial (sé que será difícil). Eventualmente notarás dos beneficios: primero tu economía empezará a estabilizarse, y después te darás cuenta que puedes ser igual de feliz sin necesidad de comprar tantas cosas. A lo mejor te sirve este post o este otro.
3. Haz tiempo para lo importante
Evita dedicar tu tiempo a actividades no esenciales: redes sociales, series de televisión, reuniones sin sentido, proyectos irrelevantes, etc. Esto abrirá un espacio de tiempo en tu agenda que podrás dedicar a pendientes relacionados con tu bienestar, para conectar contigo mismo y tus emociones, para dedicarle tiempo a lo que amas. Este hábito puede motivarte a hacer cambios de fondo que te ayudarán a salir del círculo. Tal vez te interese este post o este episodio del podcast.
Sé que no es fácil hacer este tipo de cambios, pero pienso que lo mejor que podemos hacer en cualquier caso es:
· Darnos cuenta en qué círculo estamos
· Tomar la decisión de hacer un cambio
· Hacer cambios pequeñitos, poco a poco
· Tratarnos bien (no regañarnos por fallar)
· Seguir intentándolo
Gracias por compartir artículos como este, me encanta tu manera de explicar cada concepto y el gran trabajo que estás haciendo para promover este estilo de vida que es tan positivo no sólo para nosotros mismos (que los que lo ponemos en practica sabemos la gran cantidad de beneficios que nos aporta) sino también para el planeta y la sociedad en general. Gracias, gracias, gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti, Samuel. Comentarios como el tuyo me inspiran mucho a seguir haciéndolo. ¡Gracias, gracias, gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Pedro!
Tus publicaciones dan gusto porque, además de ser realmente minimalistas (hasta las ilustraciones), me encanta que sean en español…hay muchos sitios minimal en inglés, y aunque a la final el tema es el mismo, en español me llega más al alma ❤ Gracias por crear la vida minimal ! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Pedro,
hoy escuche en la radio tu poema de Quiero tener el lujo de vivir sin prisa, era justamente lo que venia pensando en el trayecto a mi trabajo…describes de forma magistral el concepto de vida…al llegar lo primero que hice fue buscar y afortunadamente encontré tus publicaciones…..gracias
Me gustaMe gusta
Hola Edwin.
Me da mucho gusto que hayas llegado a mi blog y sobre todo que estas publicaciones puedan ayudarte a reflexionar.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta